¿Te has preguntado alguna vez cómo es posible que los sitios web recuerden tus preferencias, como tus datos de acceso o los artículos de tu cesta de la compra? De eso se encargan las cookies de seguimiento. Estos minúsculos archivos de datos son clave para una experiencia de navegación personalizada, pero tienen una contrapartida: facilitan el control de tu actividad en Internet con fines de análisis y publicidad.

En este blog, explicaremos qué son las cookies de seguimiento, cómo funcionan y qué medidas puedes tomar para proteger tu privacidad mientras estás en Internet.

Las cookies de seguimiento mejoran la experiencia del usuario

Estas cookies son pequeños archivos de datos que los sitios web que visita el usuario almacenan en su dispositivo, con el fin de recordar la información y las preferencias del usuario y poder así mejorar su experiencia de navegación. Aunque prácticas, estas funciones conllevan contrapartidas en cuanto al respeto de la privacidad.

Las cookies pueden clasificarse en dos tipos:

Cookies de origen

Creadas por el sitio web que estás visitando, estas cookies personalizan y mejoran tu experiencia de navegación recordando ajustes, preferencias y datos de acceso para que no tengas que iniciar sesión cada vez. Este tipo de cookies también personalizan el contenido mostrando artículos o vídeos basados en tus visitas anteriores.

Cookies de terceros

Creadas por sitios web externos, normalmente relacionados con el comercio electrónico, estas cookies recopilan datos con fines de análisis y publicidad. Rastrean tu comportamiento online en múltiples plataformas con el objetivo de mostrarte publicidad especialmente interesante para ti o sugerirte productos relevantes. Normalmente, las cookies de seguimiento obtienen los siguientes datos:

  • Historial de navegación: sitios web que has visitado.
  • Preferencias: idioma, ubicación u otros ajustes personalizados.
  • Datos de acceso: información para que no tengas que iniciar sesión en futuras visitas.
  • Hábitos de compra: artículos que has visto o añadido a tu cesta.

Estos datos ayudan a los sitios web a ofrecer una experiencia personalizada, pero también pueden compartirse con los anunciantes, lo que plantea dudas sobre la privacidad de los datos y el intercambio de información personal.

→Relacionado: What Is Browser Hijacking? (¿Qué es el secuestro del navegador?)

¿Son las cookies de seguimiento spyware?

Técnicamente, las cookies de seguimiento no son spyware (o software espía). El spyware es un programa malicioso diseñado para robar datos confidenciales, mientras que las cookies son herramientas que se usan para almacenar datos. Sin embargo, las cookies de seguimiento a veces actúan como spyware cuando recopilan gran cantidad de datos personales, sin tu consentimiento explícito. Algunas cookies incluso siguen tu actividad en diferentes sitios web para obtener datos sobre tu comportamiento de navegación. Esto permite a las empresas crear anuncios muy específicos basados en tu historial de navegación. La diferencia clave entre las cookies y el spyware radica en la intención: las cookies suelen utilizarse para mejorar la experiencia del usuario, mientras que el objetivo del spyware es provocar daños.

La clave de las cookies es el equilibrio

Las cookies de seguimiento no son intrínsecamente dañinas, sin embargo, pueden plantear riesgos para la privacidad si no se usan debidamente. Estos son algunos de los problemas que plantean:

  • Invasión de la privacidad: los anunciantes pueden utilizar cookies de seguimiento para elaborar un perfil detallado de tus hábitos en Internet.
  • Compartir datos: las cookies de terceros suelen compartir tus datos con varias empresas sin tu conocimiento.
  • Posible uso malintencionado: aunque las cookies no dañan directamente tu dispositivo, los datos recopilados podrían usarse en ataques de phishing selectivos.

Si bien la mayoría de las cookies son inofensivas, debes ser consciente de sus riesgos potenciales para la privacidad. Plantéate tomar medidas si te incomodan los anuncios personalizados, sospechas que tus datos se comparten sin tu consentimiento o simplemente quieres tener más control sobre tu privacidad en Internet. La supervisión regular de tus cookies puede ayudarte a encontrar un equilibrio entre comodidad y seguridad.

Legalidad de las cookies de seguimiento

Las cookies de seguimiento se han convertido en un elemento básico del marketing digital, ya que permiten a los sitios web recopilar datos de los usuarios para mostrarles anuncios personalizados. Sin embargo, su legalidad varía según las jurisdicciones. Aunque no son intrínsecamente ilegales, el hecho de que las empresas o sitios web no revelen el uso de cookies de seguimiento ni obtengan tu consentimiento como usuario puede dar lugar a problemas legales.

Las últimas normativas hacen hincapié en el consentimiento del usuario y la transparencia, exigiendo a los sitios web que informen sobre el uso de cookies y obtengan el permiso del usuario para minimizar posibles problemas legales. Estas leyes pretenden mejorar la protección de la privacidad, de manera que las personas tengan un mayor control sobre sus datos online y su experiencia de navegación. Es obligación de las empresas mantenerse informadas sobre estas leyes de privacidad y garantizar su cumplimiento, además de generar confianza en los usuarios.

Reglamento General de Protección de Datos

En la Unión Europea, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) ha tenido un impacto determinante en la forma en que los sitios web utilizan las cookies. Según el RGPD, los sitios web deben:

  • Obtener el consentimiento del usuario antes de usar cookies de seguimiento.
  • Explicar claramente cómo se utilizan las cookies y qué datos se obtienen.
  • Permitir a los usuarios rechazar las cookies no esenciales.

Esta normativa ha propiciado el auge de los avisos sobre el uso de cookies, lo que garantiza la transparencia y ofrece a los usuarios más control sobre sus datos.

Ley de Privacidad del Consumidor de California

En Estados Unidos, la Ley de Privacidad del Consumidor de California regula igualmente el uso de cookies, exigiendo a las empresas que:

  • Informen a los usuarios sobre las prácticas de recogida de datos.
  • Ofrezcan la opción de no compartir datos con terceros.
  • Permitan a los usuarios solicitar la eliminación de los datos que se han recopilado.

Estas leyes subrayan la importancia de la transparencia y la capacidad del usuario para elegir cómo gestionar las cookies.

Respeto de las preferencias del usuario

La función “No rastrear” (o “Do not track”) es un ajuste de configuración del navegador que solicita a los sitios web que desactiven el seguimiento de las actividades del usuario en Internet. Aunque no es jurídicamente vinculante, refleja las preferencias de los usuarios en materia de privacidad. Sin embargo, los sitios web no están obligados a cumplir esta petición, por lo que su eficacia depende de las políticas concretas de cada sitio web.

Puedes desactivar o bloquear las cookies de seguimiento

Para evitar que las cookies de seguimiento comprometan tu privacidad online, cambia los ajustes de configuración del navegador para bloquear las cookies de terceros, utiliza navegadores que respeten la privacidad o instala extensiones de navegador diseñadas para mejorar la seguridad en Internet. Estas medidas pueden contribuir a proteger tu información personal y evitar que se rastree y comparta.

  • Utiliza la navegación privada. Opciones como el modo Incógnito de Chrome o la navegación privada de Safari impiden que se guarden las cookies.
  • Instala bloqueadores de rastreadores. Hay extensiones, como Privacy Badger o Ghostery, que bloquean las cookies de terceros.
  • Desactiva las cookies. Muchos navegadores te permiten desactivar totalmente las cookies o bloquear las de terceros.
  • Bloquéalas. Ve a los ajustes de configuración de tu navegador y modifica tus preferencias de privacidad y seguridad.

→Relacionado: ¿Desactivar o activar las cookies?

Cómo borrar las cookies de seguimiento

Borrar regularmente las cookies permite reducir el seguimiento y garantiza una experiencia de navegación más segura. La mayoría de los navegadores web, como Chrome, Firefox y Safari, te permiten eliminar las cookies en los ajustes de configuración. Para hacerlo, ve a la sección “Privacidad” o “Seguridad” de tu navegador, busca la opción para borrar los datos de navegación y selecciona “Cookies y otros datos del sitio”. Puedes eliminar las cookies de todos los sitios web o de algunos concretos.

Para una mayor protección, considera la posibilidad de utilizar los productos de seguridad de McAfee. Herramientas como McAfee Total Protection ofrecen funciones avanzadas para bloquear los rastreadores, proteger tu identidad y garantizar la seguridad de tus actividades en Internet. Además, las funciones de navegación segura y VPN de McAfee mejoran la privacidad cifrando tu conexión y protegiendo tus datos de miradas indiscretas. La combinación de estas soluciones garantiza una protección integral contra las cookies de seguimiento y otras amenazas online.

Implicaciones de bloquear todas las cookies

Bloquear todas las cookies puede proteger tu privacidad, pero también genera algunos inconvenientes, como:

  • Tener que iniciar sesión cada vez que visitas un sitio web.
  • Perder las preferencias guardadas.
  • Limitar la personalización de los sitios web.

Sin embargo, estos pequeños inconvenientes son asumibles si el objetivo es tener un mayor control de tus datos y una experiencia online más segura y privada.

Conclusiones

Estas cookies ayudan a las empresas a conocer las preferencias del usuario, mejorar su experiencia en el sitio web y ofrecer contenido personalizado. Si bien ofrecen ventajas para los vendedores, pueden plantear problemas de privacidad, lo que genera debates sobre las normativas de consentimiento y protección de datos. Por ello, es importante que controles siempre cómo y cuándo te rastrean estos sitios web con las cookies.