Hay mucha desinformación sobre las redes privadas virtuales (VPN), lo que hacen y las ventajas de seguridad que ofrecen. En este artículo, romperemos algunos mitos sobre cómo funcionan las VPN y por qué deberías utilizar una.

¿Qué es una VPN y cómo me protege?

Una VPN es una aplicación que instalas en tu dispositivo para que tus datos estén protegidos mientras navegas por Internet. Posiblemente sepas que las apps de VPN residen en tu dispositivo y te permiten conectarte a Internet con seguridad. Esto significa que, cuando activas tu aplicación VPN, el dispositivo establece una conexión segura con un ordenador especializado que dirige el tráfico de Internet, llamado servidor VPN. También habrás oído que tu conexión está “protegida por un túnel cifrado”, lo que significa que tu dispositivo y el servidor comparten una conexión segura para que solo tú puedas ver lo que haces en Internet.

¿La VPN cambia mi dirección IP?

Todas las conexiones a Internet (como tu módem por cable) tienen asignado un conjunto único de números llamado dirección IP, que está vinculado a información como la ubicación geográfica, el proveedor de servicios de Internet, etc. Una VPN sustituye tu dirección IP real para que parezca que te has conectado a Internet desde una ubicación diferente: la ubicación física del servidor VPN, en lugar de tu ubicación real. Esta es una de las razones por las que tanta gente utiliza las VPN. Esto puede ser útil cuando quieras ocultarte de rastreadores de publicidad o proteger tu historial de búsquedas.

Cómo utilizar una VPN para cambiar mi dirección IP

Para cambiar tu dirección IP, solo tienes que abrir tu aplicación VPN, seleccionar la ubicación del servidor al que deseas conectarte y listo. Comenzarás a navegar con la nueva dirección IP. Si quieres asegurarte de que tu IP ha cambiado, abre un navegador, busca “Cuál es mi dirección IP” y haz clic en uno de los resultados.

¿Cuándo es conveniente usar una VPN?

Cuándo utilizar una VPN depende de para qué la quieras. Por ejemplo, el 39 % de los usuarios saben que las redes Wi-Fi públicas no son seguras, pero no por ello dejan de hacer cosas delicadas, como operaciones bancarias o compras a través de una red Wi-Fi pública. Por eso, es recomendable utilizar una VPN en aeropuertos o cafeterías. Como se ha mencionado antes, mucha gente utiliza una VPN por razones de privacidad, como impedir que los anunciantes les rastreen. Las búsquedas que hagas o los sitios web que visites no serán rastreables, así que podrás sorprender a tu pareja con unas vacaciones que has investigado y planeado en un ordenador que utilicéis los dos. Los anuncios personalizados podrían echarlo todo a perder si bombardean a tu pareja con anuncios de billetes de avión y hoteles mientras navega.

¿Pueden las VPN proteger mi historial de búsqueda?

Una VPN protege tu historial de búsqueda a través de la conexión segura que compartes. Cuando buscas un sitio web o escribes una URL en la barra de navegación, tu dispositivo envía una solicitud de DNS, que traduce el sitio web a la dirección IP del servidor web; así es como tu navegador puede encontrar el sitio web y servirte su contenido. Al cifrar tus solicitudes de DNS, una VPN puede ocultar tus hábitos de búsqueda y tu historial de aquellos que podrían utilizar esa información para elaborar un perfil tuyo. Este tipo de información podría utilizarse de formas muy diversas, desde ofrecer anuncios personalizados de forma legítima hasta recurrir a ingeniería social malintencionada.

¿Las VPN pueden proteger mi identidad?

Una VPN puede proteger tu identidad e impedir que los rastreadores online te sigan por Internet. Con la VPN activada, los rastreadores pensarán que toda tu navegación procede de un dispositivo diferente en una ubicación distinta. Esto desbarata el perfil que los anunciantes intentan crear porque piensan que eres otra persona. La protección de tu identidad mediante una VPN también puede evitar algunos tipos de piratería. Por ejemplo, las VPN pueden ser útiles para detener ataques en redes Wi-Fi públicas en los que un malhechor intenta interponerse entre el usuario y el sitio web que está visitando. Este tipo de ataques se llaman de intermediarios, o Man-in-the-middle, pero eso da para otro artículo.

¿Una VPN garantiza el anonimato?

No, una VPN no garantiza el anonimato. Ayuda a proteger lo que haces, pero tu proveedor de Internet sigue sabiendo cuándo utilizas la red. Lo único que no puede ver es qué haces, qué sitios visitas o cuánto tiempo llevas en un sitio.

¿Necesito una VPN si utilizo el modo Incógnito?

Los modos de navegación privada pueden ayudar a proteger tu privacidad, pero son útiles si compartes un dispositivo con otras personas y no quieres que vean tu historial de búsquedas. Puedes leer las diferencias en este otro artículo.

¿Qué es Relay privado de Apple?

Relay privado de Apple está actualmente en fase beta y estará disponible con una suscripción a iCloud+ para los usuarios de Safari en iOS y macOS próximamente. Relay privado se parece a una VPN en que cambia tu dirección IP para que los sitios web que visitas no puedan saber exactamente dónde estás.

¿Qué hace Relay privado de Apple?

Cuando activas Relay privado, tu dispositivo se conecta a un servidor que envía tus datos de navegación a un segundo servidor antes de que viajen por Internet. La razón del doble salto es que el primer servidor te da una nueva dirección IP, para que sea más difícil rastrearte, mientras que el segundo servidor oculta esa información al sitio web por el que navegas. El primer servidor solo conoce tu dirección IP original, mientras que el segundo solo sabe lo que estás viendo, pero no tu IP.

Cómo activar Relay privado de Apple en el iPhone

  1. En Ajustes, toca la pestaña iCloud.
  2. Toca Relay privado para activarlo.
  3. Desplázate hacia abajo y toca Activar para Safari.
  4. Toca Ubicación de la dirección IP para cambiar entre tu ubicación aproximada o una más amplia.

Cómo activar Relay privado de Apple en el Mac

  1. En el menú Preferencias del Sistema, haz clic en iCloud.
  2. Haz clic en la opción Relay privado.
  3. Haz clic en el botón Opciones.
  4. Haz clic en la opción de Relay privado para Safari.
  5. Elige Ubicación de la dirección IP para cambiar entre tu ubicación aproximada o una más amplia.

¿Necesito una VPN si tengo Relay privado de Apple?

Relay privado solo funciona con Safari en iOS y macOS. Aunque utilices un dispositivo Apple, una VPN sigue siendo una buena opción porque protegerá la información que tu dispositivo envía fuera de Safari.

Cómo conseguir tu propia VPN

Si ya tienes McAfee Total Protection, tienes acceso a un uso ilimitado de VPN. Protege tu información personal, como tus datos bancarios y tarjetas de crédito, de miradas indiscretas con la VPN segura de McAfee Total Protection. Si todavía no lo tienes, ahora es el momento perfecto. McAfee Total Protection ofrece seguridad para que puedas comprar, realizar operaciones bancarias y navegar por Internet en todos tus dispositivos con total tranquilidad.